βιєиνєиι∂σѕ

El propósito de este blog es prestar un servicio útil a las personas dándoles a conocer sobre la química y la biología de una manera clara y práctica, para que aprendan y utilicen de buena manera los contenidos sobre estas ciencias.
Esperamos que este espacio les sirva de ayuda.
cualquier sugerencia o duda pueden realizarla libremente, trataremos de ayudarlos en todo lo que podamos

Gracias ^^

martes, 19 de julio de 2011

hidrocarburos alifáticos

Presentan cadenas abiertas saturadas o insaturadas.

Alcanos

Son hidrocarburos saturados, los carbonos presentan entre sí solo enlaces sigma o simples. Su formula general es CnH2n+2 y su sufijo es “ano”.

Los alcanos se caracterizan por tener un carácter no polar, son insolubles en agua y miscibles entre sí. Sus temperaturas de ebullición y fusión aumentan proporcional con el número de carbonos que lo constituyan.

Se presentan en los tres estados de acuerdo al número de carbonos:

1-4 gases
5-16 líquidos
17 y + sólidos

Presentan baja reactividad, debido a la estabilidad de los enlaces, razón por la cual no reaccionan con reactivos comunes como ácidos y bases fuertes o agentes oxidantes, no obstante son combustibles que reaccionan con cloro y bromo, también sufren una descomposición por acción del calor, esto se conoce como cracking.

Hay diversas fórmulas, entre ellas:

  1. fórmula empírica: indica el tipo de átomos constituyentes y la proporción mínima entre ellos.
  2. fórmula molecular: indica el número y proporción exacta de átomos presentes en el compuesto.
  3. fórmula estructural: indica las uniones específicas (enlaces) entre los átomos.


    • Plana o desarrollada: se expone el comportamiento de los enlaces de cada una de las especies participantes mediante trazos.
    • Condensada o abreviada: a cada carbono se le asigna el número de hidrógenos correspondientes y se representan los enlaces entre carbono y carbono.
    • Electrónicas: se representan los pares electrónicos que forman enlaces y los no compartidos (estructura de Lewis)
    • Modelo espacial de esferas: refleja las relaciones espaciales entre los átomos de una molécula.



                           Reactividad en alcanos


Hidrogenación de alquenos

Es la reacción de un alqueno con hidrógeno, la que provoca la ruptura del enlace doble formando un alcano.

Combustión

El hidrocarburo reacciona con oxígeno convirtiéndose en CO2 y H2O, liberando energía según el siguiente mecanismo:

2CnH2n+2 + (3n+1)O2     à   (2n)CO2  + (2n+2) H2O

Pirólisis

Se produce por la acción de temperaturas muy altas sobre alcanos en ausencia de oxígeno, esto provoca la ruptura de enlaces C-C y H2 originando radicales más pequeños.

Los radicales formados se recombinan entre sí, para formar alcanos con mayor número de carbonos que estos y menor que las moléculas iniciales.

También puede ocurrir un desproporcionamiento, uno de los radicales transfiere un átomo de hidrógeno al otro radical para producir un alcano y un alqueno.

Halogenación

Se reemplaza en el hidrocarburo un hidrógeno por un átomo de halógeno, produciendo un halogenuro de alquilo. 

sábado, 16 de julio de 2011

hidrocarburos

Son compuestos formados por carbono e hidrógeno.

Son insolubles en agua y menos densos que ella.

Son combustibles y en su mayoría explosivos, especialmente los de menos masa molecular.

Se clasifican entre saturados e insaturados y según su estructura molecular, como alifáticos, alicíclicos y aromáticos.

El nombre de los hidrocarburos depende del número de carbonos que participan en la cadena principal.


carbono

Es un elemento químico, que dependiendo de las condiciones ambientales de formación, se puede encontrar en diferentes formas.

El carbono en los compuestos orgánicos puede formar cuatro enlaces, esta capacidad se conoce como tetravalencia del carbono.

Cuando el carbono forma enlaces uno de los electrones del orbital 2s capta energía y es promocionado al orbital 2p2 (hibridación).

La teoría de enlace de valencia dice que se forman orbitales híbridos, que son la mezcla o combinación de orbitales. El átomo de carbono posee tres tipos de hibridación.

Hibridación sp3: forma 4 enlaces simples
Hibridación sp2: forma dos enlaces simples y uno doble
Hibridación sp: forma un enlace simple y uno triple

La hibridación permite generar enlaces sigma y pi


Enlaces sigma

Es un enlace covalente que se forma cuando dos orbitales de átomos diferentes se superponen en sus extremos, quedando entre ambos núcleos la mayor densidad electrónica.

Enlaces pi

Es un enlace covalente que se forma cuando hay una superposición lateral de dos orbitales p, quedando la mayor densidad concentrada sobre y bajo el plano que se forma entre los átomos que participan en el enlace.

Están presentes en los dobles y triples enlaces. El enlace doble está formado por un enlace sigma y uno pi.

El enlace pi no posee tanta energía como el enlace sigma ya que los electrones que lo forman están más alejados del núcleo.

Los compuestos formados por dobles y triples enlaces se llaman insaturados y la fuerza del enlace se caracteriza por su baja energía.        

martes, 12 de julio de 2011

interacciones moleculares

Millones de moléculas están entrelazadas entre sí gracias a fuerzas de atracción que dan origen a los enlaces intermoleculares o interacciones moleculares, que son:

Atracción dipolo-dipolo

Se producen entre dos o más moléculas polares, estableciéndose asociación entre el extremo positivo de una molécula con el extremo negativo de otra.


Atracción ión-dipolo

Interacción de una molécula polar con un ión, que puede ser positivo o negativo.



Fuerzas de London

Son fuerzas mucho más débiles y nacen entre moléculas no polares. Se producen cuando estas moléculas tienen no polos y son inducidas a provocar un desplazamiento momentáneo y relativo de electrones, generando un polo positivo y otro negativo, llamado “dipolo transitorio”, gracias al cual se sienten atraídas.


Puente de hidrógeno

Es un tipo de interacción dipolo-dipolo, que ocurre cuando un átomo de hidrógeno es enlazado a un átomo muy electronegativo. El átomo de hidrógeno posee una carga positiva parcial y puede interactuar con otros átomos electronegativos en otra molécula.


polaridad molecular

Polaridad molecular

Para establecer la polaridad de las moléculas biatómicas basta con determinar la diferencia de electronegatividad.

En las moléculas no polares la nube electrónica se encuentra simétricamente distribuida.



Al existir diferencia de electronegatividad. La nube se desplaza hacia el elemento más electronegativo.



Para determinar la polaridad de las moléculas poli atómicas, además de saber la electronegatividad es necesario establecer la geometría molecular.


Energía de enlace:

Es la energía necesaria para romper el enlace específico en la molécula.

Mientras mayor sea la energía de enlace, mayor es la atracción entre las moléculas. Aquellos con enlaces iónicos y covalentes polares presentan energías de enlaces más altas, y las más bajas las moléculas de los enlaces covalentes apolares y puentes de hidrógeno.


lunes, 13 de junio de 2011

antepasados del ser humano

Antepasados del ser humano
Una frase que suele escuchar en relación con la teoría evolutiva e  que el hombre desciende del mono. Eso no es cierto. No descendemos de ninguna especie viviente de primate. Aunque nuestro pariente vivo mes cercano es el chimpancé.

Línea de tiempo de nuestros antepasados

En la actualidad, la familia de los homínidos engloba a la especie humana y a los simios como el chimpancé, el gorila y el orangután. Pero en el pasado han existido otros homínidos. Los conocemos solamente por los restos que hemos encontrado. Precisamente, uno de los más importantes crecimientos es el de Alapuerca, en Burgos.

Los fósiles nos indican cuando aparecieron y cuando se extinguieron las especies anteriores, previas a la nuestra. Así, si representamos en un gráfico estos datos, podemos obtener una línea de tiempo.

Nuestra carta histórica.

Nuestra especie Homo sapiens surgió hace solo 100.000 años pero los antepasados mas remotos de la especie humana vivieron hace 4 millones de años.

Nuestra historia es carta en proporción a la de la Tierra. Podemos suponer que la historia de la tierra se concentra en 24 horas, la tierra se forma a las 00:00, las primeras evidencias de vida empiezan a las 5:15 a las 21:30 el mar esta lleno de vida a las 23:00 aparecen los dinosaurios que se extinguen a las 23:42 y a las 23:59 surgen los primeros antepasados de la especie humana y 17 segundos antes de las 24:00 aparece nuestra especie.


los primates

Los humanos somos considerados desde el punto de vista zoológico del grupo de los primates.

Los primates son mamíferos que se caracterizan por tener manos y pies con cinco dedos, ojos en posición frontal y mamas en el pecho.

Abarca todos los animales que normalmente llamamos monos y simios. Hay 243 especies de primates y se dividen en 13 familias



los árboles de la vida

Cinco reinos

En el año 1959, R. H. Whitaker propuso el sistema de cinco reinos. Incluye a los animales, las plantas, hongos, móneras (bacterias) y el de los protoctista (seres eucariontes  unicelulares y pluricelulares, pero sin tejidos).

Los cinco reinos forman una especie de árbol con varias ramas. La base del árbol está integrada por el reino por el reino de las móneras, el que agrupa a diferentes grupos de bacterias.

Los protoctistas se desarrollan a partir de las bacterias. A partir de distintos grupos de protoctistas surgen los demás reinos. Las plantas descienden de algas clorófitas. Los hongos y animales descienden cada uno de un grupo protoctista heterótrofo.


las primeras células

Las moléculas más pequeñas de los seres vivos reaccionaron entre ellas y formaron células mas grandes, como consecuencia de estas moléculas se formaron proteínas y ácidos nucleídos posteriormente estos se unieron y pudieron formar los orgánulos de las primeras células. Eran unas células muy sencillas (procariotas) que tenían una cadena de ácidos nucleídos que almacenaría su información genética, se alimentaban de materia orgánica que se encontraba en el mar.

Se piensa  que el momento del nacimiento de las células fue la aparición de una membrana biológica. La membrana separa el medio interno del externo asiendo posible la existencia de un metabolismo. Algunos lípidos son hidrosolubles tienen tendencia de formar membranas espontáneamente.

Se cree que las primeras células eran heterótrofas debido a que el metabolismo tenía una atmosfera sin oxigeno, y tenía un medio rico en  molécula orgánica, al desaparecer las moléculas como consecuencia del  metabolismo de las primeras células fueron más aptos aquellos organismos que realizaban otras formas de metabolismo como por ejemplo: la fotosíntesis también llamada fotosíntesis anoxigenica.

Evolución de las células:

*Los primeros organismos que aparecieron nos llevaron al desarrollo de las cianobacterias las que consumían CO2 y liberan O2 (lo más parecido a la fotosíntesis actual).

*Los rayos ultra violeta del sol transformaron parte de los oxigeno en ozono y este posibilito la vida fuera del agua. El oxigeno permitió la aparición de las primeras células procariontes, estas fueron capaces de oxidar compuestos inorgánicos en estado reducido y obtener energía.

Se piensa que las células procariontes evolucionaron produciendo las células eucariontes y  estas últimas tenían que ser muy parecidas a las algas unicelula y a los protozoes de la actualidad. Esta Hipótesis autegono que en síntesis propuso el desarrollo interno de membranas que dio lugar a los orgánulos celulares (núcleo, retículo endoplasmatico, vacuola, etc.)

La otra hipótesis es la endosimbiosis, que dice que la aparición de los orgánulos es la consecuencia  de simbiosis entre células procariontes. La mas grande había rodeado y englobado a otras que con el tiempo habrían pasado a formar parte de la primera, cada una de ella daría origen a un orgánulo.


mutaciones

Aunque la replicación del ADN  es muy precisa, no es perfecta. Muy rara vez se producen errores, y el ADN nuevo contiene uno o más nucleótidos cambiados. Estos errores reciben el nombre de mutaciones.
Tenemos dos tipos de mutaciones: las genéticas y las cromosómicas.

Mutaciones genéticas:

Es toda alteración en los genes del ADN, pueden producirse en células somáticas o sexuales. Solo cuando estas mutaciones ocurren en las células sexuales se transmiten a la siguiente generación.
La mayoría de las mutaciones genéticas son perjudiciales para el organismo que las porta. Una modificación aleatoria es más fácil que deteriore u que no mejore la función de un sistema complejo como el de la proteína. Por esta razón, en cualquier momento, el número de sujetos que portan un gen mutante determinado se debe a dos fuerzas opuestas: la tendencia a aumentar debido a la propagación de individuos mutantes nuevos en una población, y la tendencia a disminuir debido a que los individuos mutantes no sobreviven o se re reproducen menos que sus semejantes. Varias actuaciones humanas recientes, como la exposición a los rayos X con fines médicos, los materiales radioactivos y las mutaciones producidas por compuestos químicos, son responsables de su aumento.

Por lo general, las mutaciones son recesivas, sus efectos perjudiciales no se expresan a menos que dos de ellos coincidan para dar lugar a una situación homocigótica. Esto es más probable en la procreación sanguínea, en el apareamiento de organismos muy relaciones que pueden haber heredado el mismo gen mutante recesivo de un antecesor común. Por esta razón, las enfermedades hereditarias son más frecuentes entre los niños cuyos padres son primos que en el resto de la población.

Mutaciones cromosómicas:

La sustitución de un nucleótido por otro no es el único tipo de mutación. Algunas veces se pueden ganar o perder por completo un nucleótido. Además, es posible que se produzcan modificaciones más obvias o graves, o que se altere la propia forma y el número de los cromosomas. Una aparte del cromosoma se puede separar, invertir, y después unirse de nuevo al cromosoma en el mismo lugar. A esto se le llama inversión. Si el fragmento separado se une a un cromosoma distinto, o a un fragmento diferente del cromosoma original, el fenómeno se denomina translocación. Algunas veces se pierde un fragmento del cromosoma que forma parte de una pareja de cromosomas homólogos, y este fragmento es adquirido por el otro. Entonces se dice que uno presenta una deleción o deficiencia y el otro una duplicación. Por lo general, las deficiencias o deleciones son letales en la condición homocigótica, y con frecuencia las duplicaciones también lo son. Las inversiones y las translocaciones suelen ser mas viables, aunque pueden asociarse con mutaciones en los genes cerca de los puntos donde los cromosomas se han roto. Es probable que la mayoría de estos reordenamientos cromosomáticos sean la consecuencia de errores en el proceso de sobrecruzamiento.


Enfermedades genéticas

Las enfermedades genéticas son condiciones patológicas que son originas por alteraciones en el genoma. Las enfermedades genéticas pueden ser hereditarias o no; si el gen alterado está presente en el óvulo o en el espermatozoide la enfermedad será hereditaria; pero si afecta a las células somáticas no lo será.

Causas:

Hay varias causas de las enfermedades genéticas, algunas de estas son:

Puede ser causada por una mutación

Puede ser causada por duplicación de cromosomas.

Puede ser causada por la deleción de una región de un cromosoma

También se puede heredar de los padres


herencia humana

La mayoría de las características físicas humanas están influidas por múltiples variables genéticas, así como por el medio. Algunas, como la talla, poseen un fuerte componente genético, mientras que otras, como el peso, tienen un componente ambiental muy importante. Sin embargo, parece que otros caracteres, como el grupo sanguíneo y los antígenos implicados en el rechazo de transplantes, están totalmente determinados por componentes genéticos. No se conoce ninguna situación debida al medio que varíe estas características. Desde hace poco tiempo, los antígenos de transplante se estudian con detalle debido a su interés médico. Los más importantes son los que se deben a un grupo de genes ligados que se denominan complejo HLA. Este grupo de genes no solo  determina si el transplante de órganos será aceptado o rechazado, sino que también está implicado en la resistencia  que opone el organismo a varias enfermedades.

La susceptibilidad a padecer ciertas enfermedades tiene un componente genético muy importante. Este grupo incluyo la esquizofrenia, la tuberculosis, la malaria, varias formas de cáncer, la migraña, las cefaleas y la hipertensión arterial. Muchas enfermedades infrecuentes están originadas por genes recesivos, y algunas por genes dominantes. De los aproximadamente 30.000 genes que el contiene el genoma humano, unos 4.000 pueden estar asociados a enfermedades.

Teoría cromosómica de la herencia

En el momento en que Mendel hizo sus experimentos,  no se conocía la  existencia de la  molécula de ADN ni que en esta se encontraran en los cromosomas.

En 1902, Sutton y Boveri, observaron que había un paralelismo entre la herencia de los factores hereditarios y el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis y la fecundación, por lo que dedujeron que los factores hereditarios residían en los cromosomas.

En 1909, Johannsen designó “el factor hereditario” de Mendel con el término gen.

En 1910, Morgan, observó en sus experimentos con la mosca del vinagre que los machos de esta especie tenían  tres pares de cromosomas homólogos, llamados autosomas, y un par de cromosomas parecidos, pero no idénticos, a los que designó con las letras X e Y y denominó heterocromosomas o cromosomas sexuales, ya que son los responsables del sexo.

Más tarde, Morgan descubrió que muchos caracteres hereditarios se transmiten juntos, como por ejemplo, el color del cuerpo de la mosca, el color de los ojos, el tamaño de las alas, etc. Después de efectuar numerosos cruces comprobó que había cuatro grupos de genes que se heredaban ligados.

Se llegó a la conclusión de que los genes estaban en los cromosomas y que estos se encontraban en el mismo cromosoma tendían a heredarse juntos, por los que se denominó genes ligados.

Morgan determinó que los genes se localizan sobre los cromosomas de forma lineal y que el intercambio de fragmentos de cromosomas se corresponde con el fenómeno de la recombinación. También afirmó que los cromosomas conservan la información genética y la transmiten de generación mediante la mitosis. 

ADN

Ácido desoxirribonucleico, es el material genético de todos los organismos celulares. El ADN lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación.

Se conoce como síntesis de proteínas a la producción de proteínas que necesita la célula para poder realizar sus actividades y desarrollarse. Ahora, la replicación es el conjunto de reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo cada vez que una célula se reproduce y transmite a la descendencia la información que contiene.

James Watson y Francis Crick

La molécula del ADN es el modelo genético de cada célula y, en última instancia, lo que define los aspectos de un ser vivo en su totalidad.
La molécula de ADN fue descubierta por James Watson y Francis Crick y Maurice Wilkins empleando la técnica de difracción de rayos X. en 1953 Watson y Crick descubrieron la estructura en doble hélice de la molécula de ADN como una especie de escalera de caracol con muchos escalones y en 1962 ambos recibieron el Premio Nobel de medicina por su trabajo.

Oswald Theodore Devery

Fue el primero en demostrar que la transferencia de información genética no se debe a un agente proteína, como creían los bioquímicos de su época sino el ácido nucleico llamado ácido desoxirribonucleico.


embarazo y parto

El embarazo:
El embarazo es el periodo entre la implantación del óvulo fecundado en el útero y el momento del parto. Comprende los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el útero, así como los cambios que se producen en la mujer.
En la especie humana la gestación suele ser única, aunque también hay embarazos múltiples.
El embarazo dura unas 40 semanas aproximadamente desde el primer día de la última menstruación.
El embarazo se suele dividir en tres etapas de tres meses cada una.
Durante el primer trimestre el riesgo de aborto es mayor.
Durante el segundo trimestre el desarrollo del feto puede empezar a ser monitorizado o diagnosticado.
En el tercer trimestre el feto ya es viable a partir de la semana 25.
Signos presuntivos del embarazo
·         Fatiga
Se caracteriza por debilidad y somnolencia.
·         Interrupción de la menstruación
Luego de dos semanas ocurrida la fecundación se notará la ausencia de menstruación.
·         Gustos y antojos
Es común el rechazo a ciertos alimentos, bebidas y olores. Los antojos se deben al aumento de los niveles hormonales.
·         Deseos frecuentes de orinar
A medida que el útero se extiende, oprime la vejiga por lo que ésta trata de expulsar pequeñas cantidades de orina.
·         Cambios en las mamas
Hay congestión y turgencia en los senos producto del factor hormonal y la aparición de calostro.
·         Manifestaciones cutáneas
Hay una híper pigmentación en ciertas áreas de la piel. También aparecen estrías abdominales y mamarias.
·         Mucosa vaginal
Como consecuencia del aumento en la vascularización de la vagina y el cuello del útero por el efecto vascularizante de la progesterona, la mucosa de estas estructuras se vuelve de un color violeta.
En el embarazo hay factores de riesgo que pueden alterar su desarrollo normal. Algunos de estos son:
·         Antecedentes de preclampsia o eclampsia
·         Consumo de alcohol y tabaco
·         Menor de 14 años o mayor de 35 años
·         Embarazos múltiples
·         Enfermedades anteriores o durante el embarazo
·         Hemorragia durante la segunda mitad del embarazo en embarazos anteriores
·         Hijos anteriores con alguna malformación
·         Intervalo entre embarazos menores a dos años
·         Peso corporal menor de 45 Kg. O mayor de 90 Kg.
·         Problemas en embarazos previos
·         También hay riesgos alimenticios, que pueden ser los pescados que contiene alto nivel de mercurio como algunos atunes, y otros que tiene bajo nivel de mercurio como el salmón.


El parto:

El parto humano es la culminación del embarazo, es el periodo en que el bebé sale del útero materno.

La mayoría de las mujeres embarazadas expulsan el líquido amniótico entre 12 y 24 horas antes de que se produzca el parto.

El tapón mucoso es un líquido claro, espeso y con textura gelatinosa que se ha encargado de bloquear el útero durante el embarazo. Su salida se produce cuando el útero comienza a dilatarse y a desaparecer.

El parto presenta las siguientes etapas:

  1. prodrómico o preparto

Es un periodo excluido del trabajo del parto, no tiene inicio definido, y comienza con la aparición progresiva de un conjunto de síntomas y síntomas. Este periodo puede durar hasta dos semanas y finaliza con la dilatación del útero

  1. dilatación:

el primer período del trabajo de parto tiene como finalidad dilatar el cuello uterino. Se produce cuando las contracciones uterinas comienzan a aparecer con una frecuencia mayor, aproximadamente cada 3-15 minutos, con duraciones de 30 segundos o más cada una y de una intensidad creciente. Las contracciones son cada vez mas frecuentes e intensas, y producen el borramiento y la dilatación del cuello del útero.

Este periodo depende de si la mujer ha tenido trabajos de parto anteriores. La etapa termina con la dilatación completa, es decir, 10 centímetros, y con el borramiento del cuello uterino.

  1. nacimiento o expulsión:

es el paso del bebé por el canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones involuntarias y a los pujos maternos.

En este periodo se distinguen dos fases:

  • la fase temprana no expulsiva, en la que la dilatación es completa y no hay deseo de pujar ya que la presentación fetal no ha descendido.
  • Y la fase expulsiva, en la que al llegar la parte fetal al suelo de la pelvis, se produce el deseo de pujar

  1. alumbramiento:

Comienza con la expulsión de la placenta, cordón umbilical y las membranas. Dura entre 5 y 30 minutos. 


desarrollo embrionario y fetal

Luego de ser fecundado el ovocito, se transforma en una sola célula llamada cigoto. Durante la primera semana de vida, el cigoto sufre una serie de divisiones mitóticas, este proceso es llamado de segmentación. Hasta quedar formado por varias células que se denominan blastómeros; al llegar a los 16 a 24 blastómeros se llama mórula.

Al llegar a la primera semana, se forma la bástula debido al movimiento  de los blastómeros hacia la perifacia. Ese movimiento deja una cavidad central llamada blastócele que se llena de líquido y en la superficie, una capa de células denominada trofoblasto. Durante todo este tiempo, el embrión se ha ido desplazando desde la trompa de Falopio hacia el útero. Allí, la mucosa uterina ha aumentado su grosor y se ha vascularizado en un proceso regulado por las hormonas sexuales de la mujer. Al llegar al sexto o séptimo día, la blástula se implanta en la mucosa uterina. A partir del trofoblasto se han formado digitaciones llamadas vellosidades cariónicas que se hunden en la mucosa uterina hasta que la blástula queda completamente envuelta. Luego comienza el proceso de gastrulación en que la blástula se transforma en grástula, en esa etapa se distinguen en el embrión tres capas germinativas: el ectodermo, mesodermo y endodermo. Además se forman varios órganos que intervienen en la protección y nutrición del embrión, éstos son los anexos embrionarios.


Placenta: se desarrolla en conjunto con el embrión a partir de su implantación en el útero. Tiene forma de hongo y está formado por un duro y ancho disco anclado en las paredes del útero. Es la estructura que usa el embrión para intercambiar sustancias nutritivas, productos de desecho, y gases entre la madre y el niño.

Corión: en los mamíferos está próxima a las células de la pared uterina. A partir del corión se forma la porción fetal de la placenta. También secreta la hormona gonadotrofina coriónica humana que asegura la continuidad del embarazo hasta que la placenta entre en actividad.

Amnios: es un saco membranoso que envuelve y protege al embrión. Está lleno de líquido amniótico que amortigua al bebé.

Cordón umbilical: su función es mantener unido al embrión con el organismo de la madre.

Alantoides: en los humanos no cumple una función especial, solo proporciona vasos a la placenta.

Saco vitelino: en los humanos su rol no es tan importante, solo sirve para mostrarnos el desarrollo progresivo del embrión. Al principio el embrión se nutre de la desintegración enzimática de las células que lo rodean.

Luego comienza la etapa de organogénesis, en la cual la gástrula empieza a diferenciarse en los órganos a partir de tres etapas germinativas.

En los primeros dos meses el embrión está formando sus tejidos, órganos y sistemas. Al pasar al tercer mes se considera feto, ya que esta casi totalmente formado.


El futuro bebé semana a semana

1º semana: el huevo surge de la fecundación, se desplaza a lo largo del tercio externo de la trompa uterina hacia e útero, donde se implantará. Durante este viaje experimenta varias multiplicaciones celulares.

2º semana: se producen dos fenómenos importantes, el huevo se fija en la mucosa del útero, y en el huevo se forma el disco embrionario constituido por dos capas de células u hojas, as células se multiplican y se diferencian para  formar una estructura compleja

3º semana: comienza a formarse la placenta, aparecen esbozos de vasos sanguíneos y de células sexuales.

4º semana: es un periodo de transición del embrión y la de los órganos del futuro bebé. Se manifiestan los primeros latidos cardiacos. El embrión adquiere su forma definitiva.

5º -6º semana: se forman los dientes. Se desarrollan el estómago, el intestino, el páncreas y el aparato urinario.

7º -8º semana: se individualizan los dedos, se empiezan a formar las glándulas sexuales.

9º- 10º semana: el hígado se ha desarrollado considerablemente, aparecen los riñones.

11º - 12º semana: aparecen los primeros huesos, el feto ya ha empezado a moverse aunque la madre no lo percibe.

13º semana: se puede medir la cabeza con un ultrasonido.

14º-15º semana: empieza a desarrollar el tacto. Le aparato gustativo también empieza a funcionar.

16º - 18º semana: la piel ya no es tan fina pero sigue siendo transparente, dejando ver los vasos sanguíneos. Los músculos se fortalecen, y los movimientos ya comienzan a ser percibidos por la madre.

19º - 20º semana: los oídos del bebé están desarrollados, incluso pueden oírte. Está envuelto completamente en el llamado barniz caseoso, el cual sirve de protección para su piel durante su estadía en el líquido amniótico.

21º - 22º semana: la piel esta recubierta por grasa protectora. El cabello empieza a crecer y las uñas están desarrolladas.

23º - 24º semana: las glándulas lagrimales están desarrolladas. El bebé huele y saborea el líquido amniótico. Duerme de 18  a 20 horas diarias, pero cuando está despierto se mueve mucho. La piel es arrugada y roja.

25º - 26º semana: el bebé comienza a abrir los ojos. Pesa aproximadamente 1 kilo. La piel se va estirando. El iris ya posee pigmentación.

27º - 28º semana: los intestinos y el estomago ya funcionan y los riñones están muy desarrollados. Su cerebro ha madurado. El bebé comienza a buscar la posición definitiva para nacer.

29º - 30º semana: sus pulmones y diafragma están formados. Su sentido del olfato está desarrollado completamente.

31º - 32º semana: sus órganos reproductores ya están formados.

33º - 34º semana: el bebé está listo para nacer. Los huesos de su cráneo son aún blanditos y flexibles y todavía no están unidos completamente, lo que agiliza la salida en el parto.

35º- 36º semana: el bebé se mueve difícilmente para encontrar la posición para el parto.

37º - 38º semana: el bebé está cubierto por una película de grasa que mantendrá la temperatura corporal del pequeño cuando nazca. 


fecundación

La fecundación se puede describir como la fusión de los gametos masculinos (espermatozoides) y femeninos (óvulo) para dar lugar al cigoto. La fecundación es interna para evitar peligros y las condiciones ambientales difíciles para los gametos.

Los gametos de la mujer se mantienen en los órganos reproductivos. Cuando los espermatozoides entran en el cuerpo de la mujer se desplazan en línea recta hacia los óvulos.

Numerosos espermatozoides rodean al ovocito pero solo uno de ellos penetrará en él, dejando fuera su flagelo. Una vez en su interior os núcleos de los dos gametos se fusionan. El ovocito se encuentra rodeado por una cubierta de células foliculares que forman la corona radiada y hacia el interior existe una membrana glicoproteína llamada zona pelúcida, esta presenta receptores que reconocen al espermatozoide de la especie y evita el ingreso de más de uno (poliespermia).

La fecundación se puede dividir en etapas:

Penetración de la corona radiada:

El espermatozoide atraviesa la corona radiada dispersando sus células foliculares.

Reconocimiento:

En esta etapa el espermatozoide se une a una proteína específica del ovocito que solo reconoce a gametos masculinos de la especie. Para ello, los espermatozoides deben previamente capacitarse (corresponde a una serie de alteraciones de la cubierta superficial y membrana del espermatozoide que le permitirá penetrar a través de la zona pelúcida) en el tracto femenino.

Penetración de la zona pelúcida:

Se produce una reacción acrosomal que implica la fusión de la membrana acrosomal externa, con la membrana plasmática envolvente seguido de la liberación del contenido crosomal (implica la liberación de enzimas hidrolíticas que permitirá al espermatozoide penetrar la zona pelúcida).

Fusión de los pronúcleos y del material genético:

Proceso que permite al ovocito completar su meiosis II.

El cigoto comenzará a dividirse y se trasladará a lo largo del oviducto hacia el útero, donde se implantará y culminará su desarrollo.


ciclo menstrual

Se le denomina ciclo menstrual al periodo en que el ovario y el útero sufren cambios. El ciclo menstrual dura un periodo de 28 días. Durante ese tiempo madura un ovocito dentro de un folículo de un ovario y el tejido uterino se hace más esponjoso al enriquecerse con sangre.

Las fases del ciclo menstrual son:

Fase folicular:

A medida que transcurre la menstruación, un nuevo ovulo comienza a madurar dentro de un folículo dentro del ovario. Este hecho caracteriza el inicio de la fase folicular, que dura aproximadamente diez días.
La secreción de la hormona FSH provoca la maduración de un folículo y del ovocito en su interior en la producción de estrógenos en los ovarios, haciendo que aumente el grosor del endometrio, el cual se prepara para recibir al posible ovocito fecundado.

Fase luteínica:

Los niveles de estrógeno se elevan hasta alcanzar su máximo; esto provoca una mayor secreción de la hormona LH. Los altos niveles de estrógeno y LH provocan la ovulación, proceso de liberación de un ovocito desde uno de los ovarios hacia el oviducto. En el ovario, el folículo maduro que liberó al ovocito se transforma en el cuerpo lúteo.

Fase menstrual:

Si el ovocito no es fecundado el cuerpo lúteo degenera y disminuye los niveles de FSH y LH, y se desprende parte del endometrio, aproximadamente catorce días después de la ovulación. La expulsión del endometrio provoca la menstruación, lo cual marca el inicio del nuevo ciclo.


sistema reproductor

El sistema reproductor femenino y masculino tienen órganos y misiones diferentes en la reproducción de los seres humanos.

El sistema reproductor femenino:

Está formado por dos ovarios en cuyo interior se encuentran las células sexuales femeninas protegidas por las llamadas células foliculares. Durante en ciclo sexual femenino, se desarrolla el folículo. En la mitad del ciclo el ovocito maduro es liberado desde el folículo e incorporado al oviducto, proceso denominado ovulación.

Si hay relación sexual y por lo tanto presencia de semen al interior del tracto reproductor femenino, se puede producir la fecundación de óvulo en el oviducto y se formará el cigoto, con lo cual se iniciará la vida de un nuevo ser humano.

En etapas sucesivas el cigoto se dividirá por mitosis y al cabo de un tiempo formará el blastocisto que se implantará en las paredes del útero y continuará el embarazo.

Si no se produce la fecundación, el ovocito maduro se hace disfuncional, se desintegra y se elimina en el flujo menstrual. La capa mas interna de las paredes uterinas se desprende y se produce la menstruación.

Se encuentra situado en la cavidad abdominal y es independiente del aparato excretor.

Sus partes son:

  • Ovarios: son dos órganos ovalados que producen óvulos.
  • Trompas de Falopio: son los conductos por donde los óvulos llegan al útero.
  • Útero: es un órgano musculoso donde se desarrolla el nuevo individuo hasta el momento del  parto. Su extremo inferior es mas estrecho y comunica con la vagina.
  • Vagina: conducto extensible que comunica con el exterior. Es por donde, durante la copulación, se introduce el pene, y por donde sale el niño en el momento del parto.
  • Vulva: es la parte externa del aparato reproductor.
-          labios mayores y labios menores: son unos pliegues que protegen el clítoris.
-          Clítoris: en un órgano eréctil, importante en la sexualidad femenina.




Sistema reproductor masculino:

Los testículos son dos estructuras ovales que se hallan dentro de un saco externo llamado escroto. En muchos animales los testículos están dentro del abdomen, pero en los seres humanos y algunos otros mamíferos los espermatozoides requieren una temperatura una temperatura ligeramente inferior a la el interior del cuerpo.

Los espermatozoides se producen a partir de células germinales de los testículos y luego se transfieren a través de una serie de tubos sumamente enrollados, denominados túbulos seminíferos. A medida que los espermatozoides dejan dichos tubos, se almacenan en el epidídimo y luego pasan por el conducto deferente recibiendo fluidos de algunas glándulas, estas son la próstata, la vesícula seminal y las glándulas bulbo uretrales. Estos fluidos constituirán el semen que proporcionará a los espermatozoides un medio para que puedan desplazarse y nutrirse. Cada espermatozoide tiene un flagelo que le ayuda a nadar en ellos. El semen sale del cuerpo del hombre a través de un conducto llamado uretra.

Se encuentra situado en la parte baja del abdomen. Pero al contrario del femenino, casi todos sus órganos se encuentran en el exterior.

Sus partes son:

  • Testículos: son dos órganos cuya función es producir espermatozoides. Se encuentran situados en una bolsa ubicada en el exterior, por debajo del pene, llamada escroto.
  • Conductos genitales: son unos tubos que salen de los testículos, se unen al final del trayecto y llegan a la uretra. Su función es almacenar los espermatozoides.
  • Vesículas seminales y próstata: son glándulas que elaboran unos fluidos que mantiene con vida a los espermatozoides y junto a ellos forman el semen o esperma.
  • Pene: su función es introducir el semen en el aparato reproductor femenino, y está situado en el exterior, como los testículos. La cabeza de pene o glande es una zona donde confluyen muchas terminaciones nerviosas, se encuentra protegida por el prepucio, prolongación de la piel de la base del pene. Su interior está formado por unos cuerpos cavernosos que, cuando se llenan de sangre, provocan el aumento de su volumen (erección) y, si se acompaña de excitación sexual suficiente, la expulsión del semen al exterior (eyaculación). La orina no se mezcla con los espermatozoides, ya que estos solo pueden circular por la uretra cuando se halla cerrada la comunicación con la vejiga urinaria. 

martes, 31 de mayo de 2011

sistema linfático

Es un sistema complementario al circulatorio, está formado por vasos linfáticos y ganglios, por los que circula la linfa, que es un líquido que transporta sustancias que son absorbidas en el intestino.

La linfa:

Es un líquido transparente, un poco amarillento, de reacción alcalina, rico en proteínas y en numerosas sales, fibrina y agua. Circula a través de los vasos linfáticos, mas simples y mas pequeños que los del sistema circulatorio, y también a través de los intersticios de los tejidos. Los vasos linfáticos desembocan en alunas venas, por lo que este líquido entra en la circulación sanguínea. La linfa se distingue de la sangre en que tiene mayor cantidad de agua, menos proteínas y menor número de células sanguíneas, ya que solo tiene linfocitos.

Órganos del sistema linfático:

Son todos los órganos del cuerpo humano que están encargados de producir o almacenar la linfa.

  • Folículos linfáticos: acumulación de tejido conjuntivo y células libres que forman una estructura redonda.
  • Ganglios linfáticos: son estructuras redondas en las que se distingue una zona interna (médula) sin folículos, y una zona externa (corteza) con muchos folículos. A los ganglios linfáticos llegan muchos vasos linfáticos a través de los cuales se filtra la linfa y se eliminan los cuerpos extraños y las sustancias tóxicas.
  • Bazo: órgano con forma de alubia situado bajo el diafragma y por detrás del estómago. Produce la linfa.
  • Amígdalas: cada uno de los órganos situados en las paredes laterales de la faringe. Contienen tejido linfático.
  • Timo: órgano ubicado detrás del cuello. Solo está activo durante la infancia y luego degenera en una masa de grasa. Contiene tejido linfático.
Los vasos linfáticos

Los vasos linfáticos desembocan en dos grandes troncos: el canal torácico y la vena linfática. Incorporan la linfa a la circulación general y pueden ser de dos tipos:

  1.  capilares linfáticos: son los vasos más pequeños del sistema, tienen su inicio en los espacios que hay entre los órganos y los tejidos.
  2. vasos linfáticos: conducen la linfa hasta los ganglios linfáticos. Aunque sus paredes son más finas que las de las venas su constitución es similar.

domingo, 29 de mayo de 2011

aparato locomotor

 Está formado por el sistema osteoarticular, es decir, los huesos, las articulaciones y los ligamentos, y el sistema muscular, es decir, los músculos y los tendones que los unen a los huesos.

  • Sistema óseo: es el elemento pasivo, está formado por los huesos, cartílagos y los ligamentos articulares.
  • Sistema muscular: formado por los músculos que se unen a los huesos.


sistema excretor

Es el sistema encargado de la eliminación de sustancias de desecho que se producen en la actividad celular. Estas sustancias no se pueden quedar en las células, ya que si se acumulan pueden ser tóxicas. La sangre es la encargada de transportarlas desde las células hasta los órganos excretores.

Los riñones:

Son dos órganos que están a ambos lados  de la columna vertebral, en la parte alta y posterior del abdomen. Tienen forma de una alubia, son de color marrón rojizo y miden unos 6 centímetros.

En los riñones se elimina y se filtran las sustancias tóxicas de la sangre. Las sustancias de desecho junto con agua formaran la orina.

En el interior de los riñones están los nefrones, que son los que producen la orina. Cada riñón tiene aproximadamente un millón de nefrones.

El cuerpo suele originar un litro y medio de orina al día, aunque la cantidad depende de los líquidos ingeridos y del sudor. A cada riñón, a la altura de la pelvis renal, llega una arteria renal y sale una vena renal. Las zonas del riñón son:

  • Corteza renal: tiene aspecto granuloso.
  • Médula renal: tiene aspecto estriado.
  • Pelvis renal: es la que recoge la orina que producen los nefrones de los riñones.


Las vías urinarias:

  • Uréter: es cada uno de los conductos, uno por riñón y de unos 25 centímetros, que lleva la orina del riñón a la vejiga urinaria.
  • Vejiga urinaria: es una bolsa muscular que almacena la orina hasta que se llena y es expulsada al exterior.  Puede llegar a contener medio litro de orina, esta necesidad es controlada de forma involuntaria por el encéfalo.
  • Uretra: comunica la vejiga urinaria con el exterior. En su parte inicial hay un esfínter muscular que controla la salida de la orina. Esta vía mide unos seis centímetros en la mujer y unos quince en el hombre.

sistema circulatorio

Es el sistema encargado del transporte de las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo y de recoger las sustancias de desecho.

Tipos de sistemas circulatorios:

  • Sistema circulatorio cerrado: son una serie de vasos sanguíneos por los que viaja la sangre. El material transportado por la sangre llega a los tejidos.
  • Sistema circulatorio abierto: la sangre que es bombeada por el corazón viaja por los vasos sanguíneos, con lo que la sangre irriga directamente a las células, regresando luego por diferentes mecanismos.
La sangre:

Además del transporte de sustancias, la sangre cumple otras funciones como mantener el equilibrio de la temperatura y la defensa del organismo.

Es un tejido líquido que está formado por:

  • Plasma: es un líquido claro, muy rico en agua, que transporta las sustancias nutritivas y las de desecho.
  • Glóbulos rojos: son las que transportan el oxígeno y el dióxido de carbono y lo que le da el color rojo a la sangre.
  • Glóbulos blancos: son los encargados de defender al organismo de las infecciones
  • Plaquetas: intervienen en la coagulación de la sangre.


Los vasos sanguíneos:

Por los vasos sanguíneos circula la sangre, éstos forman un circuito que la transporta a todo el cuerpo. Pueden ser de tres tipos:

  • Arterias: transportan la sangre del corazón a los órganos. Son vasos cilíndricos  y tienen las paredes recubiertas con una gruesa capa muscular, la sangre circula a gran presión.
  • Venas: por ellas circula la sangre que vuelve de los órganos hacia el corazón.
  • Capilares: son los que conectan las arterias con las venas. Son muy numerosas y tiene paredes muy delgadas. A  través de los capilares se produce el intercambio de gases u sustancias con las células.


El corazón:

Es el órgano que permite el movimiento continuo de la sangre de manera que pueda llegar a todo el cuerpo.

Las paredes del corazón están formadas por el tejido muscular cardiaco. Suele contraerse 70 veces por minutos con movimientos de contracción (sístole) y relajación (diástole).

En el corazón hay dos cavidades superiores llamadas aurículas, donde desembocan los grandes conductos venosos, y dos inferiores, los ventrículos, de donde parten los grandes conductos arteriales. La válvula mitral o bicúspide regula el flujo de la sangre entre aurícula y ventrículo en el lado izquierdo y la válvula tricúspide en el derecho.


viernes, 27 de mayo de 2011

sistema digestivo

El aparato digestivo es el encargado del proceso de la digestión, es decir, es la organización estructural, cuyo funcionamiento hace posible la transformación, absorción y asimilación de los alimentos.

Es un tubo largo, con glándulas asociadas, encargadas de transformas los alimentos en sustancias simples y de fácil utilización para el organismo.


este proceso permite que el alimento ingerido se transforme en moléculas más pequeñas, capaces de traspasar la pared del intestino y de llegar, mediante la sangre, a las células.

este proceso tiene tres fases: la digestión, la absorción y la excreción.

Mide unos once metros de longitud de boca al ano y está conformado por:

Boca: está situada en la cara, aquí se encuentran los dientes, que cortan y trituran el alimento, y la lengua, que es un musculo donde se haya el sentido del gusto. En la boca comienza la digestión de los hidratos de carbono con ayuda de las glándulas salivales, que segregan un líquido llamado saliva que ayuda a la formación del bolo alimenticio.

Esófago: es un tubo que mide unos 25 centímetros de largo por el cual el bolo alimenticio se desplaza hacia el estómago.

Estómago: tiene forma de bolsa con una capacidad para un litro aproximadamente. En la parte interna de sus paredes hay unas glándulas que producen el jugo gástrico que transforma el bolo alimenticio en sustancias más simples. El estomago tiene dos aberturas: el cardias, por donde entra el alimento, y el píloro, que es por donde sale. El píloro funciona como una válvula que regula el paso del alimento del estómago al intestino.

Hígado: es el encargado de producir la bilis que interviene en la digestión de grasas y la segrega en el intestino delgado.

Páncreas: es el que elabora el jugo pancreático, el cual contiene muchas enzimas y que al llegar al intestino delgado interviene en la digestión.

Intestino delgado: aquí tiene lugar la fase de la absorción. En un largo tubo que mide unos 7 metros. Gracias a  que sus paredes están cubiertas de vellosidades intestinales con muchos capilares se produce la absorción de los compuestos sencillos que pasaran a la sangre,

Intestino grueso: en él empieza la fase de la excreción. Mide un metro y medio y se divide en tres zonas: el ciego, el colón y el recto. En su trayecto se produce la absorción de agua y las sustancias que no son absorbidas formarán las heces fecales.

Ano: es el orificio situado el final del intestino grueso, por donde se expulsan las heces fecales del organismo.


comentarios populares